Entre bancales y tradiciones. Entre palmerales y viñedos

La Gomera

Del Mirador del Santo a Taguluche: descenso entre palmerales

La experiencia comienza en el Mirador del Santo (Arure), con vistas potentes sobre el valle de Taguluche y el Lomo del Carretón. Desde ahí se desciende por antiguos caminos rurales entre montañas, palmerales y terrazas agrícolas que aprovechan el suelo volcánico. El sendero atraviesa zonas como el “bosque esponja”, donde la vegetación retiene la humedad, y bordea montañas como Tejeleche, con laderas escalonadas y restos de antiguas parcelas de cereales y papas, hasta entrar en el valle agrícola de Taguluche, uno de los más fértiles e históricos de la isla.

Taguluche, el embarcadero y Playa de Guariñén

En Taguluche la ruta visita el cementerio aborigen, ligado a las creencias prehispánicas sobre la muerte y el paisaje, y recuerda la etapa de auge tomatero y el embarcadero histórico como salida de la producción local. Se pone en valor la miel de palma, aún elaborada en el valle, la pequeña iglesia del Buen Viaje y la gastronomía tradicional del caserío. Después, el itinerario baja hacia el antiguo embarcadero (Pejerreyes) y termina en la tranquila Playa de Guariñén, una cala aislada al pie de acantilados, que funciona como cierre paisajístico y de descanso tras una ruta claramente agraria y costera.

Lunghezza
4,03 km
Localidad
Arure

TENERIFE

TENERIFE

GRAN CANARIA

GRAN CANARIA

FUERTEVENTURA

FUERTEVENTURA

LANZAROTE

LANZAROTE

LA GRACIOSA

LA GRACIOSA

LA GOMERA

LA GOMERA

LA PALMA

LA PALMA

EL HIERRO

EL HIERRO
Map of Entre bancales y tradiciones. Entre palmerales y viñedos
No te lo puedes perder
Imagen
Lomo del Carretón
Subtítulo
Punto A: MIrador del Santo
Título
Entre bancales y tradiciones: Entre palmerales y viñedos

Distancia del punto A hasta el Punto B Primera Etapa / Mirador del Santo- Taguluche: 1,7km

Esta etapa arranca en el Mirador del Santo, en Arure, con una panorámica espectacular del Valle de Taguluche, donde los palmerales, las terrazas agrícolas y el relieve volcánico resumen la vida rural de La Gomera. Desde aquí, el sendero desciende por antiguos caminos usados durante siglos, rodeado de montes, palmerales y zonas agrícolas que muestran cómo los gomeros han sabido aprovechar cada rincón del terreno.

El recorrido pasa junto a hitos naturales como el Lomo del Carretón y la Montaña de Tejeleche, atraviesa el fresco “bosque esponja” y desciende hacia un valle cada vez más fértil. La etapa concluye en Taguluche, un caserío aislado y lleno de encanto que conserva intacta su tradición agrícola entre palmerales y terrazas centenarias.

Imagen
Playa de Guariñén
Subtítulo
Punto B: Taguluche
Título
Entre bancales y tradiciones: Entre palmerales y viñedos

Distancia del punto B hasta el Punto C Segunda Etapa / Taguluche-Playa Guariñén: 2,3km

Taguluche es un valle aislado y lleno de encanto que conserva algunos de los testimonios más valiosos de la historia gomera. La visita comienza en su cementerio aborigen, un lugar sagrado que conecta con las raíces prehispánicas de la isla. El valle también fue un destacado núcleo agrícola, con antiguas empaquetadoras de tomate y una larga tradición en la producción de miel de palma, aún viva gracias a pequeños productores locales.

En el caserío es posible disfrutar de la gastronomía gomera en su restaurante tradicional, y conocer la Iglesia del Buen Viaje, un pequeño templo muy querido por la comunidad. La experiencia se completa con una parada en la Bodega Portillo de Mona, donde se elaboran vinos de variedades autóctonas en un entorno rural único.

El recorrido avanza hasta el antiguo Embarcadero de Pejerreyes, testigo del pasado comercial del valle, y concluye en la tranquila Playa de Guariñén, un rincón escondido perfecto para relajarse tras la ruta y disfrutar del silencio, el mar y los acantilados del suroeste gomero.

Sostenibilità
Sostenibilidad
  • Non lasciare rifiuti di alcun genere nell'ambiente, compresi i mozziconi di sigaretta. Gli avanzi di cibo contribuiscono alla proliferazione di roditori e gatti selvatici che rappresentano una grave minaccia per la fauna.
  • Rispetta gli animali, non disturbarli e non dar loro da mangiare. Se vedi un esemplare ferito, puoi telefonare al numero di emergenza 112. Non strappare fiori o piante.
  • Non raccogliere, né portare via pietre o qualsiasi altro elemento dal mezzo naturale. Non modificare quest’ultimo neanche impilandole per realizzare le tristemente famose "torri".
  • Non attraversare spazi non consentiti e rispettare la segnaletica dei sentieri. Uscire dai percorsi autorizzati provoca danni all'ambiente e può essere pericoloso anche per te e per chi ti accompagna.
  • È più sicuro tenere il tuo animale domestico al guinzaglio.
  • Cerca di non disturbare la tranquillità dell'ambiente con rumori eccessivi (musica alta, urla...).
6
54784
262
10045